Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Chelidonichthys (Trigloporus) lastoviza

Rubio. Borracho

Trigloporus lastoviza_01.jpg  
15-20 cm (max:40)
 
 
 

Se encuentra en terrenos accidentados rocosos o de arena y arena fangosa cerca la costa a unos 150 m de profundidad.
Puede ser gregaria cerca de la superficie.
En verano se acercan a las costas
Alimentación: pequeños crustáceos

Cuerpo alargado, casi cilíndrico. Con crestas dérmicas transversales, que se originan en la línea lateral.
Cabeza grande, triangular, cubierta de placas óseas, crestas y espinas.
Perfil cefálico truncado. Rostro redondeado. Con morro menos alargado que el bejel [Chelidonichthys (Sin: Trigla) lucerna]
Espina del opérculo (cleitral) corta.
Dos aletas dorsales separadas, la primera con IX-XI + 14-17 radios blandos. Borde anterior de la 1ª espina dorsal liso. Aletas pectorales largas, se prolongan más allá del arranque de la aleta anal. Poseen los tres radios espinosos inferiores libres que pueden mover como dedos +11.Aleta anal 17-20. Pélvica I + 5
Línea lateral con escamas pequeñas con una espina en el centro
Coloración rojo carmín, salpicado de manchas oscuras todo el cuerpo; aletas pectorales con la membrana azul violeta, con manchitas celestes.

 

  Trigloporus lastoviza_010.jpg  
  Trigloporus lastoviza_04.jpg  
  Trigloporus lastoviza_05.jpg  
  Trigloporus lastoviza_08.jpg Trigloporus lastoviza_09.jpg
  Trigloporus lastoviza_07.jpg  
Filum
Subphylum
 VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
  TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden   
Suborden

PLATYCEPHALOIDEI

Familia
Género
Chelidonichthys (Trigloporus)
 
Chelidonichthys lastoviza (Bonnaterre, 1788)
 

 

Galicia
X
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
SI

 

 

 

 

 

Chelidonichthys lastoviza